Zòcalo de la ciudad de Mèxico

 

La plaza de la Constitución de la Ciudad de México, informalmente conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la ciudad. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46800 m² (195 m x 240 m). Se le denominó así en honor a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
El Zócalo está localizado en el corazón de la zona conocida como Centro Histórico o Primer Cuadro de la ciudad, en la delegación Cuauhtémoc. Su localización fue escogida por los conquistadores para ser erigida sobre lo que anteriormente era el centro político y religioso de México-Tenochtitlan, capital de los mexicas. Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Federal, al este, y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno del Distrito Federal, sede del Poder Ejecutivo local) al sur. Al oeste la plaza está rodeada por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles. 
 
En la esquina noreste de la plaza, se encuentra el Museo del Templo Mayor, así como la estación Zócalo de la Línea 2 del Metro.
 
Desde la época mesoamericana, ha sido sede de hechos importantes en las diversas etapas de la historia de México, así como sitio de concentración y de manifestaciones sociales y culturales. Durante cinco siglos de historia ha sufrido cambios en los elementos y edificios que le rodean y le constituyen. La fisonomía actual data de los años sesenta.
 

 

 

 

 

 

 

Carlos Salinas de Gortari

Ex Presidente de Mèxico

Carlos Salinas de Gortari fue presidente de la Repùblica del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.Su mandato se caracvterizo por haber firmado el Tratado de Libre Comercio de Amèrica del Norte (TLCAN), con Estados Unidos de Amèrica y Canadà. durante su mandato,ocurriò el levantamiento...

tips y consejos

consejos para manterner en buen estado tu automovil

09.01.2015 13:47
s3.amazonaws.com/easel.ly/all_easels/676976/mantenerautoenbuenascondiciones/image.jpg

practica

cómo obtener el máximo provecho de cada inserciòn

CIUDAD DE MÈXICO, 12 de enero.- Cada inserciòn (o "cajòn") nos ofrece multiples opciones de aprovechamiento. Nos permite colocar texto, audio, video, infografìas, tablas e hiper vinculos. Ejemplos:  La materia de "periodimo en la red" nos llevarà a aplicar sus competencias y habilidades a una...

¿La regaste?

¡Ay, pero qué desgracia! No hay día en que en esta ciudad no se tire agua, sí, a lo tonto. Sin embargo, es proporcional la cantidad de anuncios del gobierno y de las famosas Organizaciones No Lucrativas (ONG’s) a la indiferencia de la gente. Pero no te vayas con la finta, no; las personas tienen la seguridad de que el agua es infinita.

Y si bien, las mamás gritan en la casa con un eco chillante “No gastes tanta agua”, pero se tardan las horas lavando los trastes, lavándose los dientes, o simplemente, para que agarre bien el tinte. Los niños se tardan bañando a sus muñecos, sus manitas u olvidan cerrar la llave.

Caso curioso (y por demás especial), el marido se levanta a las 8 de la mañana, eso si no es atenido, a lavar el auto…en verdad, eso se vuelve como la hora favorita de gastar el agua de todo poseedor de auto (bueno, no todos); lavan el carro mejor de lo que se bañan. Unos de “perdis” usan cubetas, de una hasta tres, pero hay otros que de plano, abren la manguera como si su carro se estuviera quemando.

Y no nos podemos equivocar, tantas maneras tan prácticas de limpiar un coche y se les ocurre abrir la manguera a tope, como si por cada litro de agua gastado se crearan tres más, usando shampoo para carro, no se vayan a maltratar los rizos de la carrocería. No hay conciencia acerca de este problema. No lo hay y dudo que lo haya.

 

Dejaremos todo, como siempre, hasta el final, cuando no tengamos agua ni para tomar, cuando sea un problema peor del que tenemos ahora. Mientras no se cambie esa mentalidad de “señores poseedores de lo que hay en la Tierra”. Entonces, es ahí cuando desearíamos volver el tiempo para pensar en alternativas.

Y una de esas grandes alternativas, son los productos ecológicos que parece que nadie los conoce, en pleno siglo XXI, son como un tabú, un secreto de estado; la gran cantidad de agua puede ser reemplazada, con un ligero gasto, claro, nada es gratis.

Somos 75% agua en nuestro cuerpo, nos estamos acabando la vida misma, con indiferencia burlesca al ver como se derrama por la coladera. Pronto, más pronto de lo que creemos.

 Pero es aquí, donde todos debemos pensar, y más que pensar, actuar. A veces el costo de nuestras acciones suele ser más caro que el precio a pagar por cuidar el agua. Exactamente, nada más y nada menos, que el mismo líquido del que somos totalmente dependientes para vivir.